lunes, 3 de agosto de 2009

Costumbres y Tradiciones Purépechas


La meseta purépecha es una región del centro occidente de la república mexicana que abarca parte de los Estados de Querétaro, Guanajuato, Guerrero y Michoacán, el pueblo purépecha data del siglo XIV.

Uno de los primeros grupos en asentarse en la ribera del Lago de Pátzcuaro llegó procedente de Tsakapu (hoy Zacapu), encabezado por un hombre llamado Ireti-Tikatame. Esta migración fundó Uayameo y de ahí siguió hacia el poniente. El grupo se detuvo frente a la Isla de Xarakuaro, donde hizo contacto con los habitantes del lugar. El encuentro produjo un sentimiento inusitado de identidad, ya que hablaban la misma lengua y tenían una cultura similar.

Los recién llegados realizaron una alianza matrimonial para poder estrechar los lazos de manera entrañable y permanente. Pauakume, hermano menor de Uapeni, se unió con la hija de Karikarapacha. Fue de esta unión, que nació Tariakuri, llamado así porque llegó al mundo terrenal con el soplo divino. Llegaría a ser el gran constructor del Imperio Purépecha.

Cuando grande, las campañas militares de conquista de Tariakuri fueron crueles y sangrientas. Quienes caían prisioneros en combate eran sacrificados sin misericordia. Los cuerpos de los prisioneros sacrificados eran descuartizados, asaban su carne y se la repartían después entre los guerreros purépechas, quienes se la comían en las fiestas de celebración de cada victoria.

Una ocasión mandó ejecutar a todos los ancianos, hombres y mujeres, en honor al dios K’urhikaueri, con el propósito de que nacieran semillas nuevas. De la misma manera, ordenó la muerte de su hijo mayor Kuratame, ya que abusaba de la bebida y dejaba que le nublara el entendimiento.

Después de haber logrado la construcción de un gran imperio para los purépechas, Tariakuri decidió dividirlo en tres reinos: uno, el de Pátzcuaro, para su hijo Hiquingari, quien usó el color blanco como emblema; otro, el Señorío de Tsiutsan, para su sobrino Tanganxoan, quien tomó como escudo la figura de tsihun, el colibrí, y como emblema el color verde del bello plumaje de esta ave; el tercer reino, el de Kuyukan, se lo dio a su otro sobrino: Hirepan, quien usó como emblema el color rojo, por las plumas de las guacamayas.

Estos tres emblemas eran llevados en los estandartes cuando cada Señorío llevaba a cabo sus batallas. De esta manera, entre batallas victoriosas, el Imperio llegó a su máximo esplendor, pero luego vino un proceso de decadencia. Le tocó a uno de los sucesores de estos reinos, Tsitsiki-Pandakuarhi, encabezar de nueva cuenta otro movimiento para rescatar el poderío de los purépechas.

El sucesor, logró la reunificación de los tres reinos y le dio nueva vida al Imperio. Se convirtió así en Casonci, único y absoluto Señor. Con sus conquistas hizo que el Imperio Purépecha igualara en esplendor, en fuerza militar, en valentía, en resistencia, incluso que superara, al Imperio Azteca. Los aztecas, como se sabe, no pudieron conquistar por la fuerza militar a los purépechas. Y a los españoles les tomaría más tiempo y un mayor derroche de vidas y recursos tiempo después.

Actualmente en los 13 municipios (entre los que destacan Uruapan, Angahuan, Paracho, Cherán, Patzcuaro, Nahuatzen y Tzintunztan) de la Meseta Purépecha se ubica la mayor parte de la población indígena del estado; ahí habitan 70 mil 708 indígenas, los que representan 58 por ciento de los que se encuentran en el estado.

La religión purépecha prehispánica era de tipo politeísta. Aunque se ha descubierto que creían en un principio creador conformado por una parte masculina Curicaveri o Curicaheri y otra femenina Cuerahuáperi. Existía también la "palabra" o "soplo divino" o mensajero, llamado Curitacaheri. También esta triada se puede ver como la madre, el padre y la creación del nuevo ser; mientras que el principio creador masculino se representaba por medio de el Sol, el principio creador femenino por la Luna y el producto o mensajero era Venus.

El cosmos de los purépechas estaba formado por tres mundos: el mundo de los muertos Cumiehchúcuaro situado bajo tierra, el mundo de los vivos Echerendo situado en la superficie de la tierra y el mundo de los dioses engendradores Aúandaro situado en el cielo. Mientras que el cosmos se dividía en cinco diferentes direcciones, cada una custodiada por deidades llamadas Tirépemes:

v Dirección Oriente: identificado por el color rojo, lugar donde renace el sol y custodiada por Tirépeme-Quarencha.

v Dirección Occidente: identificado por el color blanco, lugar donde moría el sol y custodiada por Tirépeme-Turupten.

v Dirección Norte: identificado por el color amarillo, dirección del solsticio de invierno y custodiada por Tirépeme-Xungápeti.

v Dirección Sur: identificado por el color negro, entrada al paraíso (tlallocan mexica) y custodiada por Tirépeme-Caheri.

v Dirección Centro: identificado por el color azul, lugar donde renace el sol y custodiada por Chupi-Tirépeme.

Cada Tirépeme era una manifestación de Curicaveri, y cada dirección representaba una casa del dios sol-fuego.

Algo similar ocurría con Cuerahuáperi ('desatar en el vientre') que es la gran creadora, dadora de vida y de muerte, ella también tenía cuatro manifestaciones (hijas) que eran las nubes de las cuatro diferentes direcciones (simbolizadas por diferentes colores); las cuales podía hacer germinar la vida con lluvias adecuadas, ahogarla con torrenciales aguaceros o destruirla con granizadas y heladas.

La más importante manifestación de Cuerahuáperi era su hija Xarátanga ('diosa de los mantenimientos') representada por la luna nueva, mientras que su madre resulta ser la luna menguante. De una manera similar a que el sol de oriente es hijo o "renacimiento" del sol muerto en occidente, Xarátanga (la luna nueva) es la renovación de Cuerahuáperi (la luna menguante).

Capacuaro

Situado en el centro de la región de la Meseta Purépecha de Michoacán, conocido por la producción de objetos de madera. Incluyen objetos como columnas labradas, muebles, juguetes, objetos utilitarios para cocina, decoración, juegos, máscaras e instrumentos musicales de excelente calidad. Ambas ramas artesanales se caracterizan como trabajos muy elaborados y delicados, en la elaboración de artículos diversos, como columnas, maceteros, percheros, arte religiosos y otras muchas aplicaciones.

El primer día del año, es celebrado el inicio del Nuevo Año en las comunidades de Aranza, Corupo, Cherán, La Cantera y Capacuaro, entre otras. Hay música de banda, danzas y pastorelas, algunas de estas últimas con la participación de hasta ochenta actores.

En plena Meseta Purépecha, cuenta con la Parroquia de San Juan Bautista que data del siglo XVI, en donde luce su antigua fachada de piedra rematada en forma mixtilínea con techos a dos aguas.

Dentro de la variante artesanal de los textiles, la gama es muy amplia, ya que se contempla una gran variedad de fibras para elaborarse, lo mismo que técnicas de acuerdo a las prendas que se hacen y diseñan.

En muchas partes continua la tradición de telares tradicionales para hacer mantas y tapetes, además de otras prendas tan representativas de Michoacán como los rebozos. Existen también telares de cinturas, llamados patakua, con los que efectúan camisas, blusas o huanegos, rebozos, faldas y muchas otras prendas artesanales. En esta gama de textiles, se pueden incluir los bordados y deshilados, que son finos trabajos manuales hechos por las creativas mujeres de todas las regiones michoacanas

Entre sus festividades están: 24 de Junio - Día de San Juan Bautista, patrono del pueblo. En su gastronomía cuentan con: Corundas, uchepos, tamales y churipo.

Angahuan

Ubicado en el corazón del eje volcánico michoacano, Angahuan fue fundado antes de la conquista. Uno de los pocos lugares de la sierra michoacana que ha conservado su aspecto original, con casas de madera techadas con tejamanil.

Existe en el lugar la Capilla del Hospital, así como el Templo Parroquial de Santiago Apóstol, de estilo morisco, de mediados del siglo XVI, con una cruz atrial de piedra, bellísima obra con el sello inconfundible de las manos indígenas. Aquí se encuentra también el Centro Turístico de Angahuan, que además de ofrecer servicios de restaurante, cabañas, áreas de campismo y un espacio museográfico, tiene el atractivo de estar situado a muy corta distancia del Volcán Paricutín y de las ruinas del pueblo de San Juan Parangaricutiro, que quedó sepultado bajo la lava. Desde ahí se pueden emprender paseos a caballo hasta la zona del volcán.

Actualmente es el pueblo más cercano al paricutín, luego de que en 1943 la lava del volcán cubrió 40 kilómetros cuadrados destruyendo en su paso al poblado de San Juan Parangaricutiro.

La iglesia, dedicada a Santiago apóstol, tiene una fachada labrada en cantera y es considerada como una de las obras más representativas del estilo plateresco en Michoacán, esta iglesia pertenecía al curato de Zirosto para después pasar a la orden de Uruapan. El mayor interés de esta iglesia es su antigüedad y estilo, en la fachada se lee la fecha de 1562, que indica el año de su terminación. Su rasgo mas sobresaliente es la filiación con el estilo mudéjar que en la portada muestra alfices y ventana coral. En lo alto de sus muros hay un friso, lo complicado de su posición y caracteres generó controversias ya que las letras no se distinguen si eran de moros, de indios o de españoles, pero solo se trata de una inscripción en latín dedicada a Dios y a Santiago Apóstol.

El volcán que nació en el año de 1943 en la parcela de un campesino que araba su tierra en el poblado de san Juan de las colchas, es considerado el más joven del mundo y activo actualmente.

La historia cuenta que el señor Dionisio Pulido se encontraba trabajando la tierra en las cercanías del pueblo Paricutín, cuando de pronto empezó a temblar, se abrió la tierra, empezó a salir vapor muy espeso, un sonido muy fuerte y piedras volando, el Sr. Dionisio se asustó mucho y avisó al pueblo.

La duración de la actividad de este volcán duro 9 años 11 días y 10 horas, la lava caminó unos 10 km. No hubo víctimas humanas, hubo suficiente tiempo para que todos se salvaran, solo sepultó dos poblados: Paricutín y San Juan Viejo Parangaricutiro (Parhikutini y Parangarikutirhu en purépecha). El primero quedó totalmente borrado del mapa pues muy cerca de él se encuentra ahora el cráter del volcán. Del segundo pueblo sólo es visible la iglesia que quedó sepultada por la lava al igual que el resto del pueblo, excepto por la torre izquierda del frente (la torre derecha aparentemente cayó pero lo cierto es que estaba en construcción al momento de empezar el fenómeno) y la pared de atrás junto con el altar.

En Angahuan el clima siempre es frío, pero más en noviembre y diciembre, y es necesario llevar puesto una abrigadora chamarra o bien las mujeres puede comprar un rebozo tejido a mano que elaboran las indígenas de la comunidad.

Angahuan es una de las comunidades donde la población aún conserva sus tradiciones y costumbres. Los alimentos los preparan al fuego de la leña y el humo baña el ambiente, pero en vez de molestar nos traslada al calor de hogar, mucho más cuando pruebas las deliciosas tortillas hechas de maíz recién cortado, o los elotes cocidos o asados.

En la plaza principal de Angahuan hay una Iglesia de lodo y piedra que fue edificada por manos indígenas en el siglo XVI, en este templo mujeres, hombres y niños le rinden honor a Santo Santiago, quien desde el altar parece observar con curiosidad aquellos cuerpos femeninos vestidos de huanengos de colores vivos y hasta chillantes como el verde, naranja y rojo; además portan enaguas negras que miden unos 6 metros de ancho pero que van plisados al cuerpo y encima de estas un delantal, también de color fuerte, que es adornado por enormes encajes.

En el arreglo personal de la mujer no pueden faltar las gruesas trenzas negras que son engalanadas por listones de colores. Las mujeres más jóvenes usan zapatos de tacón, pero las mayores andan descalzas sobre la tierra y el pasto.

Cherán

Se encuentra en la parte noroeste de Michoacán, tiene una población de 16.243. Cherán, significa “lugar de tepalcates”. Algunos estudiosos dan el significado de “asustar” que proviene de “cherani.”

El tejido de la palma, fue introducido por los españoles, destacando la producción de sombreros, que tienen características particulares de la región donde se elaboran. También hacen bolsas, carpetas, tortilleros y muchos otros objetos.

La elaboración de muñecos ataviados de acuerdo a la región en que se hacen, representa una artesanía que refleja el quehacer de los pueblos indígenas, en sus ocupaciones típicas como la atolera, la molendera de nixtamal y pescadores en canoa. Cada uno, lleva sus instrumentos de trabajo que accionan con sencillos movimientos al tirar de un hilo. Visten las figuras y finalmente agregan diversos accesorios como metates, ollitas y canoas montados sobre una base, también de madera.

Entre los monumentos históricos de Cheràn se encuentran: La parroquia de San Francisco, la Capilla del Calvario, y el edificio de la Escuela Primaria:

Las fiestas populares de esta localidad son: 1o. al 6 de Enero conmemoración del año nuevo y Santos Reyes. Marzo-Abril. Semana Santa. 24 de Junio. Día de San Juan Bautista. Y 4 de Octubre. Fiesta Patronal dedicada a San Francisco de Asís.

En el año nuevo y Santos Reyes, se acostumbra la danza de los negritos; el 2 de febrero, danza de los viejitos; en la fiesta de San francisco de Asís, la danza de los moros; el 1o. y 2 de noviembre, en los panteones se hacen ceremonias, en Corpus Christi, se hace un desfile, en donde los hombres cargan panales de miel y las mujeres llevan vestidos finamente bordados.

La población de Cherán es recurrente a las artes místicas y la brujería, desde su fundación prehispánica, era un lugar sagrado para los purépechas ya que en esas tierras se establecieron los médicos y hechiceros del imperio, durante la evangelización, los franciscanos se percataron de la magia y misticismo de los pobladores de esa zona, condenándolos como diabólicos y herejes, por lo que esta localidad pasó a ser famosa por los lugareños y los visitantes como un lugar de brujas.

Las artesanías que se fabrican en este pueblo son varias entre ellas piezas de madera, guitarras, maracas, yoyos, baleros, madera torneada como columnas y puertas; blusas de manta tejidas con gancho y deshilados o relindos y delantales bordados en punto de cruz con hilo de un solo color.

Paracho

Paracho es un municipio que se encuentra dentro de lo que es la región de la meseta Purépecha, y está integrada por las comunidades de Paracho (cabecera municipal) Aranza, Cheranastico, Ahuiran, Nurio, Pomacuaran, Quinceo, Urapicho y Arato. La región de la meseta P’urhépecha, y principalmente la región de Paracho, es una región con clima templado-húmedo con lluvias en verano con bosques mixtos de pino-encino, de pino, de encino, de oyamel y madroño.

El municipio de Paracho es rico en tradiciones y costumbres, principalmente porque en la mayoría de las comunidades que integran el municipio de Paracho se habla todavía el P’urhépecha y se conserva el vestuario tradicional en la mujer, el cual consta de enagua, rollo, blusa, delantal y reboso.

También se puede decir que la música y la danza son parte esencial de las comunidades del municipio de Paracho, ya que existen alrededor de 20 bandas de música, 10 orquestas, aproximadamente, y un gran número de danzas tradicionales (danzas de viejitos, negritos y pastorelas), se pueden apreciar, también, iglesias del siglo XVII, viviendas típicas construidas a base de madera, tabique y adobe; visitar la casa de la cultura (antiguo internado), el mercado de antojitos (comida tradicional), y el mercado de artesanías en la comunidad de Paracho, así como la gran variedad de artesanías, principalmente las guitarras, fabricadas completamente a mano por artesanos de la comunidad, siendo importante destacar la realización de la Feria Nacional de la Guitarra.

Dentro del parador turístico Tata Vasco se pueden realizar actividades tales como: campamentos, caminatas, practicar deporte (básquetbol, voleibol), atletismo, ciclismo, etc. Así también se puede observar la flora y la fauna existente dentro del parque, pero sobre todo se puede pasar un rato agradable con el objeto de descansar con mucha tranquilidad; también se puede realizar un recorrido por la comunidad de Paracho y ver la gran variedad de artesanías que ahí se producen y ver de cerca el proceso de su construcción, sobre todo la guitarra, que es el instrumento que caracteriza a la población, en donde se encuentra la guitarra más pequeña del mundo ganadora del record Guines.

De la mano con el gusto musical, se mantiene en Michoacán su tradición laudera. La calidad de las guitarras michoacanas compite solo con las que se fabrican en España. Incluso algunos famosos ejecutantes acuden hasta este poblado indígena de la Meseta Purépecha en busca del instrumento que les dé la calidad sonora a la altura de sus exigencias.

Aun hay polémica sobre quién fue el iniciador de este trabajo artesanal, pero en general se atribuye la obra al Obispo Vasco de Quiroga, fundador de los talleres de artes y oficios que definieron la vocación y rama artesanal específica para cada población michoacana hace casi 500 años y que en la gran mayoría de los casos se mantienen hasta nuestros días. Durante la feria nacional de la guitarra hay conciertos, exposiciones culturales y comerciales.

Nahuatzen

Pueblo fundado por purépechas con el nombre de Yahuani, es un lugar enclavado en lo alto de la sierra michoacana en donde las temperaturas son frías y húmedas, de allí su nombre que significa Lugar donde hiela. Entre su arquitectura, resalta n monumentos históricos como: la parroquia de san Luis Rey en la cabecera municipal; la parroquia del Espíritu Santo y la capilla del mismo nombre; la parroquia de Santa María y la capilla del antiguo hospital en la localidad de Sevina; en Comachuén, capilla de Santa María; en Turícuaro, templo de San Andrés y Casa Cural.

Sus Fiestas, danzas y tradiciones son conservadas desde sus orígenes éstas son: 25 de Agosto fiesta del patrón del pueblo en honor a “San Luis Rey” en donde participa la Danza de los Moros, la Danza de Los Soldaditos, marichas y concursos de textiles y artesanías de madera, sin faltar sus tradicionales jaripeos, Semana Santa, representación de la Pasión de Cristo, 15 de Agosto, La Virgen de la Asunción (Danza de Moros), La fiesta en honor al Santo Cristo de Esquipulas, que se celebra en el mes de Febrero, Corpus Christi, y la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe en el mes de Diciembre esto, por supuesto, sin faltar sus tradicionales casamientos (bodas), con sus lúcidas costumbres, celebración de los XV años y bautizos.

La música que acompaña a estas festividades son los sones y pirecuas, sin faltar su gusto por la música de bandas de viento.

El tallado de la madera (columnas talladas), máscaras y mantelería bordada, guanengos y blusas, servilletas, rebozos tejidos en tela de cintura y muebles rústicos son solo algunas de las artesanías y trabajos que se pueden encontrar aquí.

7 comentarios:

Unknown dijo...

¿Para que tanta información? -.-

Unknown dijo...

dio flojera leer .-.

Unknown dijo...

Gracias por la info muy completa no sabia nada del pueblo purepecha y es algo interesante.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Que pena! Cuando se tiene el buen hábito de leer se adquiere.

Unknown dijo...

Que pena!Que te dé flojera... Cuando se tiene el buen hábito de leer se adquiere cultura.

Unknown dijo...

Que pena!Que te dé flojera... Cuando se tiene el buen hábito de leer se adquiere cultura.